.

Herramientas de "Coaching" para el Entrenador Personal

Herramientas de "Coaching" para el Entrenador Personal

Presentación

En este curso, Santos Solano y Tatiana LaCruz, nos explicarán técnicas de coaching para conseguir mejorar las capacidades del entrenador. Veremos como gestionar la falta de adherencia de nuestros clientes, conseguiremos gestionar la motivación de la persona que quiere perder peso durante todo el programa y evitar posibles recaídas.

Por otro lado, el Dr Javier Butragueño nos enseñará técnicas novedosas en el entrenamiento para adaptarse al cliente mediante sus estilos de aprendizaje, nos explicará qué tipo de cliente nos podemos encontrar y cómo es mejor enfocar el entrenamiento en base a sus características de aprendizaje. Conocer los diferentes estilos de nuestros clientes y saber gestionar cada uno de ellos puede llevarnos a tener éxito o fracasar en el procesos de pérdida de peso. Cuando una persona decide modificar sus hábitos es necesario aprender unos nuevos. Los entrenadores o nutricionistas deben ser capaces de entender cada uno de los estilos y fortalecer las cosas buenas y mejorar las debilidades de la persona.

Además, conocerás cuál es tú estilo de aprendizaje como entrenador, lo que influirá en gran medida la forma en la que enseñas a tus clientes. Por lo que es bueno conocerse a uno mismo para luego poder adaptarse a otros estilos.

La entrevista motivacional (EM) se define como un estilo terapéutico de comunicación colaborativo y orientado a objetivos que presta especial atención al lenguaje del cambio. Su propósito es reforzar la motivación y el compromiso de la persona con el cambio.

La filosofía de la entrevista motivacional se basa en que las personas tienen sus propias fortalezas, motivaciones y recursos, y que estos deben activarse para que el cambio suceda. Por tanto, la figura del terapeuta no es la encargada de hacer que el cambio suceda, ni de aportar las mejores ideas para ello, sino que se presenta como una herramienta que facilita los procesos de cambio naturales de la persona.

La práctica de la entrevista motivacional implica el uso flexible y estratégico de ciertas habilidades comunicativas que se utilizan de forma diferencial en función del estadio en el que se encuentre la persona en relación con el cambio (precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento o recaída).

La forma en la que nos comunicamos con los clientes no es inocua, afecta a su autoeficacia, y en definitiva, a su capacidad de recuperación. Esto es especialmente evidente en las personas con obesidad, en las que la baja motivación intrínseca hacia el ejercicio dificulta en gran medida el proceso. Por ello se presentan técnicas y habilidades de la entrevista motivacional para incrementar y mantener esta motivación a unos niveles adecuados y conseguir el compromiso del cliente con la mejora de su salud.

Cuando el cliente comienza a obtener los resultados esperados con el entrenamiento, se da paso a una etapa de mantenimiento en la que el profesional tiene el reto de mantener el cambio conseguido y prevenir la recaída. Ambos, son aspectos muy importantes para instaurar un hábito a largo plazo, por ello se presentarán las principales estrategias y habilidades desde la EM para lograrlo.

Trabajaremos las capacidades del entrenador , los conocimientos necesarios que tiene que tener para dirigir un programa de pérdida de peso, la asertividad con la que tiene que trabajar con estas personas y los procesos de autocrítica para mejorar como entrenador.

Por otro lado, desde Obesity Management School os daremos las herramientas para conseguir el liderazgo necesario para motivar a nuestro cliente, mostrar la empatía necesaria para el trabajo con personas que quieren perder peso y por otro lado como gestionar la paciencia del cliente.

Veremos como debemos organizar las sesiones, la coordinación con otros compañeros de trabajo y la gestión del entorno que rodea a la persona que quiere perder peso. No olvidaremos que trabajar de manera interdisciplinar es algo complejo que debemos controlar y saber qué queremos del profesional que nos acompaña en este proceso.

Por último, veremos una de las asignaturas más novedosas del mercado. Los estilos de aprendizaje relacionados con las personas que quieren perder peso. No todos aprendemos de la misma manera y tenemos las mismas capacidades. Conocer los diferentes estilos de nuestros clientes y saber gestionar cada uno de ellos puede llevarnos a tener éxito o fracasar en el procesos de pérdida de peso. Cuando una persona decide modificar sus hábitos es necesario aprender unos nuevos. Para ello, no todas las enseñanzas deben ser iguales y los entrenadores o nutricionistas deben ser capaces de entender cada uno de los estilos y fortaleces las cosas buenas y mejorar las debilidades de la persona.


  • Entrenadores Personales
  • Entrenadores de sala
  • Dietistas Nutricionistas
  • TAFAD

Módulo1

Precio:EUR145 |10 horas cátedra | Desde:8 Agosto, 2019 | Hasta:30 Agosto, 2019

Asignaturas

  • La entrevista motivacional en el entrenamiento. Dr. Santos Solano Nortes yDr. Javier Butragueño Revenga
    • Nociones básicas de Entrevista Motivacional en obesidad.
    • Ventajas de la Entrevista Motivacional en el entrenamiento.
    • Estadios del cambio.
    • Forma de entrenar según el estadio.
  • Cómo usar las técnicas y habilidades desde la Entrevista Motivacional. Lic. Tatiana Lacruz Gascón

    * Primeras sesiones: evaluación de la motivación

    * Negociación de objetivos y metas

    * Comunicación durante el entrenamiento
  • Clientes resistentes al cambio. Lic. Tatiana Lacruz Gascón

    * Por qué algunos clientes parece que no quieren mejorar

    * Tipos de clientes resistentes

    * Cómo gestionar la frustración del entrenador

    * Cómo trabajar con la resistencia
  • Cómo mantener los resultados en el tiempo y qué hacer cuando hay recaídas Dr. Santos Solano Nortes

    *Herramientas para identificar dificultades a largo plazo.

    *Estrategias para fomentar el mantenimiento del cambio.

    *Aspectos prácticos para normalizar una recaída.

    *Habilidades para fomentar la vuelta al hábito saludable.

    *Estrategias para favorecer el compromiso con el cambio.

  • Estilos de aprendizaje Dr. Javier Butragueño Revenga

    1. El aprendizaje y la construcción del conocimiento

    2. Estilos de aprendizaje

    3. Modelo de Kolb

American College of Sports Medicine

American College of Sports Medicine

G-SE

G-SE

Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia

Certificado Final de Asistencia

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Tipo de capacitación:
Curso
Inició:
08 August, 2019
Precio:
EUR145

El proceso de inscripción, pagos y cursado se realiza en la plataforma de G-SE, bajo estrictas normas de seguridad, soporte técnico y tecnología de última generación.

Solicitar más información

* Debe completar todos los datos