.

Planificación del Entrenamiento para Personas con Obesidad

Planificación del Entrenamiento para Personas con Obesidad

Presentación

Durante este taller intensivo, el Dr Butragueño nos enseñará las pautas básicas y avanzadas para planificar el entrenamiento de manera individual en personas con sobrepeso y obesidad.

El Dr. Butragueño, cuenta con una amplia experiencia en este tipo de entrenamiento de manera práctica y científica. Conferenciante en diferentes universidades, forma parte del Grupo de Investigación del LFE Research Group en la Universidad Politécnica de Madrid y es miembro de la red más importante de ejercicio físico en España (EXERNET), especialista en entrenamiento dentro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Ha trabajado como investigador en uno de los proyectos más importantes de España en el control de la obesidad y el ejercicio (Proyecto PRONAF), además de montar varias empresas dedicadas a la pérdida de peso.

En este taller mostraremos las principales evaluaciones inciales: pruebas de esfuerzo, acelerometría, wearables, dinamometría, etc. Daremos herramientas básicas para desarrollar informes y veremos las recomendaciones de entrenamiento que se hacen desde la ciencia, justificando cada uno de los protocolos de trabajo y viendo cuál puede ser la mejor elección para cada persona de manera individualizada y para cada tipo de obesidad. Veremos casos prácticos, vídeos de ejercicios, posibles lesiones en personas con obesidad y técnicas de mantenimiento del peso perdido. De esta manera, aprenderemos a progresar adecuadamente y a individualizar nuestros programas de ejercicio para obtener unos mejore resultados.


Durante este curso veremos los principales tipos de entrenamiento para la mejora de la composición corporal en personas con sobrepeso y obesidad.

Lo primero que vamos a ver es la evaluación inicial, donde os vamos a dar una herramienta básica en excel para el control de la persona. Veremos la importancia de la prueba de esfuerzo para planificar adecuadamente cada mesociclo de trabajo y qué problemas nos podemos encontrar en cada protocolo de trabajo. Seguiremos mostrando la necesidad de medir la actividad física mediante diferentes dispositivos (acelerómetros o wearables) para ajustar la alimentación o tomar medidas ante situaciones de sedentarismo. Por último, veremos la importancia de medir la composición corporal mediante diferentes técnicas y qué información me puede servir para desarrollar una correcta planificación del entrenamiento en personas con sobrepeso y obesidad.

En general hablaremos de los principales métodos de entrenamiento, las evaluaciones imprescindibles para desarrollar un programa con seguridad y control y por último, las nuevas tendencias que están apareciendo en los últimos tiempos. Veremos la hipoxia intermitente y otras herramientas que están cogiendo fuerza en el tratamiento de la pérdida de peso.

Mostraremos información actualizada, trabajada, con casos prácticos reales y probados en la vida real. Nuestro trabajo se basa en estudiar la ciencia, aplicarla, mejorarla y transferirla a todas las personas que quieran ayudar y aportar en el mundo de la pérdida de peso.


American College of Sports Medicine

American College of Sports Medicine

G-SE

G-SE

Certificado Final de Asistencia

Certificado Final de Asistencia

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Tipo de capacitación:
Taller
Inició:
07 July, 2019
Precio:
EUR145

El proceso de inscripción, pagos y cursado se realiza en la plataforma de G-SE, bajo estrictas normas de seguridad, soporte técnico y tecnología de última generación.

Solicitar más información

* Debe completar todos los datos