.

Nutrición para la Mejora de la Composición Corporal

Nutrición para la Mejora de la Composición Corporal

Presentación

El Dr. Borja Bandera, graduado en Medicina, nos hablará de aspectos de la endocrinología y nutrición que han ganado una gran relevancia en los últimos años dentro del contexto biomédico.

Comenzaremos con las conocidas VLCDs o dietas cetogénicas, aprendiendo en qué consisten, cuáles son sus potenciales beneficios y, por qué no, si tienen problemas de seguridad o contraindicaciones.

Continuaremos con el tan de moda “Ayuno intermitente”, penetrando en los diferentes tipos de protocolos, la solidez científica de la que se dispone en la actualidad, escrutándola perspectiva evolutiva que lo defiende y transmitiendo sus potenciales usos en la comunidad médica y en el ámbito del fitness.

Pasamos a la asignatura 3 en la que aclararemos los principales aspectos relacionados con la microbiota en condiciones de salud y enfermedad. Así mismo, señalaremos acciones prácticas que permitirán mejorar tu microbiota para ganar salud.

Concluiremos el módulo con un más que práctico tema dedicado a la interpretación de analíticas para el no iniciado. Tras estudiar este tema tendrás un conocimiento claro sobre interpretación de datos analíticos: ¿cómo tengo el colesterol?, ¿qué cifras de glucemia se consideran diabetes?; ¿tengo alto riesgo de sufrir un infarto?; ¿cómo están funcionando mis riñones?; ¿funciona mi hígado adecuadamente? Son preguntas que podrás responder perfectamente.Comenzaremos con las conocidas VLCDs o dietas cetogénicas, aprendiendo en qué consisten, cuáles son sus potenciales beneficios.

El Dr. Borja Bandera graduado en Medicina nos hablará de aspectos de la endocrinología y nutrición que han ganado una gran relevancia en los últimos años dentro del contexto biomédico. Comenzaremos con las conocidas VLCDs o dietas cetogénicas, aprendiendo en qué consisten, cuáles son sus potenciales beneficios y, por qué no, si tienen problemas de seguridad o contraindicaciones. Continuaremos con el tan de moda “Ayuno intermitente”, penetrando en los diferentes tipos de protocolos, la solidez científica de la que se dispone en la actualidad, escrutándola perspectiva evolutiva que lo defiende y transmitiendo sus potenciales usos en la comunidad médica y en el ámbito del fitness. Pasamos a la asignatura 3 en el que aclararemos los principales aspectos relacionados con la microbiota en condiciones de salud y enfermedad. Así mismo, señalaremos acciones prácticas que permitirán mejorar tu microbiota para ganar salud. Concluiremos el módulo con un más que práctico tema dedicado a la interpretación de analíticas para el no iniciado. Tras estudiar este tema tendrás un conocimiento claro sobre interpretación de datos analíticos: ¿cómo tengo el colesterol?, ¿qué cifras de glucemia se consideran diabetes?; ¿tengo alto riesgo de sufrir un infarto?; ¿cómo están funcionando mis riñones?; ¿funciona mi hígado adecuadamente? Son preguntas que podrás responder perfectamente.

Médicos, Kinesiólogos, Licenciados en CAFD, Técnicos, Entrenadores, Instructores y profesionales afines.

Módulo1

Precio:EUR145 |8 horas cátedra | Desde:31 Agosto, 2019 | Hasta:28 Septiembre, 2019

Asignaturas

  • Dieta cetogénica (Very Low Carb Diet) Dr. Borja Bandera, PhD
    1. Definición
    2. Historia
    3. Beneficios de una dieta restringida en CHO
    4. Potenciales indicaciones de las VLCD
    5. Warnings y contraindicaciones
    6. De la teoría a la práctica: un ejemplo de dieta cetogénica
  • Ayuno Intermitente. Cuando nada es mejor que poco. Dr. Borja Bandera, PhD
    1. Definición
    2. Tipos de protocolos
    3. Perspectiva histórica y evolutiva
    4. Beneficios del ayuno intermitente
    5. Contraindicaciones
    6. Consideraciones prácticas
  • Microbiota y recomposición corporal Dr. Borja Bandera, PhD

    1. Qué es la microbiota

    2. Microbiota, salud y enfermedad

    3. Perspectiva evolutiva

    4. Intervenciones nutricionales para mejorar la microbiota

    5. Prebióticos y Probióticos

    6. El futuro

  • Interpretación de analíticas para el no iniciado Dr. Borja Bandera, PhD

    1. ¿Qué debo conocer sobre mi analítica?

    2. Hemograma

    3. Perfil cardiometabólico:

    a. Lipoproteínas: HDL, LDL

    b. Triglicéridos

    c. Nuevos marcadores clínicos de riesgo cardiovascular

    4. Perfil glucémico

    5. Riñón y analíticas

    6. Perfil hepático

    7. Consideraciones técnica

Comité Académico G-SE

Comité Académico G-SE

Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia

Certificado Final de Asistencia

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Tipo de capacitación:
Curso
Inició:
31 August, 2019
Precio:
EUR145

El proceso de inscripción, pagos y cursado se realiza en la plataforma de G-SE, bajo estrictas normas de seguridad, soporte técnico y tecnología de última generación.

Solicitar más información

* Debe completar todos los datos