.

Entrenador Especialista en Pérdida de Peso y Mejora de la Composición Corporal

Entrenador Especialista en Pérdida de Peso y Mejora de la Composición Corporal

Presentación

En el presente curso, el Dr. Butragueño (Entrenamiento), el Dr. Bandera (Endocrinología) y el Profesor Solano (Psicología), profesionales de diferentes ámbitos de trabajo en salud, nos enseñarán metodologías y herramientas prácticas para llevarlas a la consulta, a la sala de entrenamiento o a nuestro día a día como profesionales.

Hoy es fundamental contar con herramientas prácticas para desarrollar programas de pérdida de peso, tanto en deportistas que quieren mejorar su composición corporal, como en aquellas personas con sobrepeso y obesidad que quieren mejorar su salud.

Se verá un temario único en este ámbito del sobrepeso y la obesidad. Pruebas de esfuerzo y su interpretación, acelerometrías, métodos de entrenamiento, tipos de dietas, cómo se mide una analítica, la entrevista motivacional, herramientas para la adherencia del cliente y muchos otros temas de interés para el profesional.

De este curso saldrás con la experiencia y las herramientas necesaria para trabajar con cualquier persona que necesite y quiera perder peso.

Finalmente, una vez realizadas las evaluaciones pertinentes, obtendrás el certificado expedido por Obesity Management School, avalado por G-SE y ACSM.


Siendo la obesidad una de las grandes epidemias del siglo XXI, se torna urgente que los profesionales de la salud se especialicen y conozcan la forma adecuada de planificar el entrenamiento en estas personas. Esta planificación debe hacerse conociendo la fisiología de la obesidad, las evaluaciones y pruebas que podemos hacer con cada individuo, las planificaciones de alimentación que podemos llevar a cabo y las herramientas psicológicas que podemos utilizar durante nuestras sesiones de entrenamiento para que tengan una correcta adherencia y motivación.


El sobrepeso y la obesidad es una de las grandes epidemias del siglo XXI, por ese motivo los entrenadores deben especializarse y conocer la forma adecuada de planificar el entrenamiento en estas personas. Sin embargo, no basta con conocer los principales métodos de entrenamiento, es fundamental conocer la fisiología de estas personas, las evaluaciones que se pueden llevar a cabo para decidir el programa de entrenamiento y las pruebas básicas que podemos hacer con ellos. Además, podemos crear nuevas herramientas tanto deportivas como psicológicas, que se podrán utilizar durante nuestras sesiones de entrenamiento para que tengan una correcta adherencia y motivación.

Durante el módulo 1 el Dr. Butragueño, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con más de 10 años de experiencia en entrenamiento con personas con obesidad, nos explicará en 5 asignaturas todo lo referente a cómo se hace una evaluación fisiológica de una persona con obesidad (prueba de esfuerzo, Dxa, Acelerometría), cómo se interpretan los resultados para comenzar un programa de ejercicio y cómo nos puede servir esta para planificar nuestros entrenamientos. En la asignatura 2, nos explicará los riesgos y beneficios del entrenamiento de resistencia, las diferentes modalidades, dosis y posibles lesiones que podemos encontrarnos. La asignatura 3 se centrará en el entrenamiento de alta intensidad y las adaptaciones fisiológicas del organismo. En la asignatura 4, veremos el entrenamiento de fuerza, cómo incluirlo en nuestro programa, cuándo y porqué. Veremos los microciclos, mesociclos más adecuados y cuáles son las nuevas tendencias del entrenamiento. Por último, veremos en la asignatura 5 cuáles son los métodos más adecuados para mantener el peso perdido.

En el módulo 2, el Dr. Borja Bandera graduado en Medicina y Cirugía nos hablará de aspectos de la Medicina, Endocrinología y Nutrición que han ganado una gran relevancia en los últimos años dentro del contexto biomédico. Comenzaremos con las conocidas VLCDs o dietas cetogénicas, aprendiendo en qué consisten, cuáles son sus potenciales beneficios y, por qué no, si tienen problemas de seguridad o contraindicaciones. Continuaremos con el tan de moda “Ayuno intermitente”, penetrando en los diferentes tipos de protocolos, la solidez científica de la que se dispone en la actualidad, escrutandola perspectiva evolutiva que lo defiende y transmitiendo sus potenciales usos en la comunidad médica y en el ámbito del fitness. Pasamos a la asignatura 3 en el que aclararemos los principales aspectos relacionados con la microbiota en condiciones de salud y enfermedad. Así mismo, señalaremos acciones prácticas que permitirán mejorar tu microbiota para ganar salud. Concluiremos el módulo con un más que práctico tema dedicado a la interpretación de analíticas para el no iniciado. Tras estudiar este tema tendrás un conocimiento claro sobre interpretación de datos analíticos: ¿cómo tengo el colesterol?, ¿qué cifras de glucemia se consideran diabetes?; ¿tengo alto riesgo de sufrir un infarto?; ¿cómo están funcionando mis riñones?; ¿funciona mi hígado adecuadamente? Son preguntas que podrás responder perfectamente.

En módulo 3, el profesor Santos Solano miembro del grupo de investigación ANOBAS de la Universidad Autónoma de Madrid nos mostrará herramientas psicológicas que se pueden utilizar para manejar el proceso de pérdida de peso. ¿Cómo conseguir la motivación adecuada de nuestro cliente? ¿Cuáles son las mejores técnicas de adherencia al ejercicio y al entrenador en pacientes con obesidad? Desarrollar habilidades para liderar el tratamiento de personas con obesidad.

En definitiva, vamos a trabajar tres disciplinas fundamentales: La planificación deportiva, la nutrición y la psicología del aprendizaje y la motivación.

Puedo asegurar que todos estaremos a la altura del esfuerzo que vas a realizar y pondremos todo nuestro empeño en conseguir que tus expectativas académicas y profesionales se vean plenamente confirmadas.

  • Médicos.
  • Kinesiólogos.
  • Licenciados en CAFyD.
  • Técnicos de entrenamiento.
  • Entrenadores personales.
  • Fisioterapéutas.
  • Dietistas-nutricionistas.
  • Instructores y profesionales afines.

Módulo1

Precio:EUR150 |30 horas cátedra | Desde:7 Julio, 2019 | Hasta:26 Julio, 2019

Asignaturas

  • Planificación del Entrenamiento para Personas con Obesidad Dr. Javier Butragueño Revenga

    Módulo 1

    • PARTE I: ASIGNATURA 1:
      • Evaluación e Interpretación de un DXA.
      • Evaluación e Interpretación de un acelerómetro o datos de salud mediante el móvil
      • Repaso e Integración de contenidos dados
    • PARTE II: ASIGNATURA 2
      • Evaluación e Interpretación de Pruebas de Esfuerzo.

    Módulo 2

    • ASIGNATURA 1: Tipos de entrenamiento para la pérdida de peso. Actividad Física Diaria y ejercicio de resistencia.
    • ASIGNATURA 2:Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT) para la pérdida de peso.
    • ASIGNATURA 3:Entrenamiento de Fuerza para la pérdida de peso.
    • ASIGNATURA 4:Otros tipos de entremiento.
    • ASIGNATURA 5:Métodos de mantenimiento del peso mediante ejercicio.


Módulo2

Precio:EUR150 |10 horas cátedra | Desde:8 Agosto, 2019 | Hasta:30 Agosto, 2019

Asignaturas

  • La entrevista motivacional en el entrenamiento. Dr. Santos Solano Nortes yDr. Javier Butragueño Revenga
    • Nociones básicas de Entrevista Motivacional en obesidad.
    • Ventajas de la Entrevista Motivacional en el entrenamiento.
    • Estadios del cambio.
    • Forma de entrenar según el estadio.
  • Cómo usar las técnicas y habilidades desde la Entrevista Motivacional. Lic. Tatiana Lacruz Gascón

    * Primeras sesiones: evaluación de la motivación

    * Negociación de objetivos y metas

    * Comunicación durante el entrenamiento
  • Clientes resistentes al cambio. Lic. Tatiana Lacruz Gascón

    * Por qué algunos clientes parece que no quieren mejorar

    * Tipos de clientes resistentes

    * Cómo gestionar la frustración del entrenador

    * Cómo trabajar con la resistencia
  • Cómo mantener los resultados en el tiempo y qué hacer cuando hay recaídas Dr. Santos Solano Nortes

    *Herramientas para identificar dificultades a largo plazo.

    *Estrategias para fomentar el mantenimiento del cambio.

    *Aspectos prácticos para normalizar una recaída.

    *Habilidades para fomentar la vuelta al hábito saludable.

    *Estrategias para favorecer el compromiso con el cambio.

  • Estilos de aprendizaje Dr. Javier Butragueño Revenga

    1. El aprendizaje y la construcción del conocimiento

    2. Estilos de aprendizaje

    3. Modelo de Kolb

Módulo3

Precio:EUR150 |8 horas cátedra | Desde:31 Agosto, 2019 | Hasta:28 Septiembre, 2019

Asignaturas

  • Dieta cetogénica (Very Low Carb Diet) Dr. Borja Bandera, PhD
    1. Definición
    2. Historia
    3. Beneficios de una dieta restringida en CHO
    4. Potenciales indicaciones de las VLCD
    5. Warnings y contraindicaciones
    6. De la teoría a la práctica: un ejemplo de dieta cetogénica
  • Ayuno Intermitente. Cuando nada es mejor que poco. Dr. Borja Bandera, PhD
    1. Definición
    2. Tipos de protocolos
    3. Perspectiva histórica y evolutiva
    4. Beneficios del ayuno intermitente
    5. Contraindicaciones
    6. Consideraciones prácticas
  • Microbiota y recomposición corporal Dr. Borja Bandera, PhD

    1. Qué es la microbiota

    2. Microbiota, salud y enfermedad

    3. Perspectiva evolutiva

    4. Intervenciones nutricionales para mejorar la microbiota

    5. Prebióticos y Probióticos

    6. El futuro

  • Interpretación de analíticas para el no iniciado Dr. Borja Bandera, PhD

    1. ¿Qué debo conocer sobre mi analítica?

    2. Hemograma

    3. Perfil cardiometabólico:

    a. Lipoproteínas: HDL, LDL

    b. Triglicéridos

    c. Nuevos marcadores clínicos de riesgo cardiovascular

    4. Perfil glucémico

    5. Riñón y analíticas

    6. Perfil hepático

    7. Consideraciones técnica

American College of Sports Medicine

American College of Sports Medicine

Comité Académico G-SE

Comité Académico G-SE

ACSM CEC Certificate

ACSM CEC Certificate

  • Organización:American College of Sports Medicine
  • Tipo de certificado:digital
  • Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia

Certificado Final de Asistencia

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Tipo de capacitación:
Curso
Inició:
07 July, 2019
Precio:
EUR450

El proceso de inscripción, pagos y cursado se realiza en la plataforma de G-SE, bajo estrictas normas de seguridad, soporte técnico y tecnología de última generación.

Solicitar más información

* Debe completar todos los datos