.

Curso en Estrategias para el Cambio de Alimentación de los Pacientes

Curso en Estrategias para el Cambio de Alimentación de los Pacientes

Presentación

¿Cómo conseguir que el paciente logre el cambio de alimentación?

Esa es la gran pregunta que nos hacemos todos los profesionales de la salud. Por ese motivo, durante este curso, iremos de lo teórico a lo práctico. Un curso que durante un mes en modalidad 100% online, con píldoras formativas de 30 minutos y material complementario, nos dará las estrategias y las herramientas necesarias para llevar a la consulta y mejorar la composición corporal de nuestros clientes.

Esther Montoliu, Dietista-Nutricionista nos proporcionará los conocimientos y habilidades básicas necesarias para conocer en que consiste la "Gestión del no peso y no dieta" (cómo conseguimos el desapego por la báscula, encontrando otros medidores y búsqueda de solución distinta a la dieta habitual). Las principales estrategias para el estancamiento del peso o qué debe comer la persona durante los periodos de entrenamiento según el tipo de ejercicio que esté desarrollando (Fuerza, resistencia, combinado).

Este curso puede ayudarte a gestionar mejor el cambio de hábitos, y sobre todo, te dará las herramientas necesarias para mejorar la alimentación y el estilo de vida de tus clientes.

¿Cómo conseguir que el paciente logre el cambio de alimentación?

Esa es la gran pregunta que nos hacemos todos los profesionales de la salud. Por ese motivo, durante este curso, iremos de lo teórico a lo práctico.

Un curso que durante un mes en modalidad 100% online, con píldoras formativas de 30 minutos y material complementario, nos dará las estrategias y las herramientas necesarias para llevar a la consulta y mejorar la composición corporal de nuestros clientes.

Esther Montoliu, Dietista-Nutricionista nos proporcionará los conocimientos y habilidades básicas necesarias para conocer:

A1. "Cómo conseguir que el paciente logre el cambio de alimentación" De la teoría a la acción.

En esta asignatura, veremos como hacer la entrevista inicial en consulta. Qué debemos conocer del paciente/cliente para crear un plan de acción. De qué modo podemos conocer su ingesta y sus hábitos. Aprender a dónde comenzar con cada persona de manera individualizada.

A2."Gestión del no peso y no dieta" (cómo conseguimos el desapego por la báscula, encontrando otros medidores y búsqueda de solución distinta a la dieta habitual).

En la asignatura 2, veremos alternativas a la báscula, situaciones que impiden conseguir a nuestro cliente conseguir un progreso adecuado y ayudarle a solventarlo. Estudiar los estadios del cambio. Y por último, herramientas prácticas para enseñar a comer de manera saludable.

A3. Estrategias para los estancamientos de peso.

Veremos como conocer y valorar la ingesta real de nuestro cliente. Entenderemos la dieta Low Carb, Ceto y ayuno.

A4. Qué debe de comer el paciente en períodos de entrenamiento (según el tipo: fuerza, resistencia, combinado...)

Por último, nos centraremos en la nutrición específica para diferentes tipos de entrenamiento que nos podemos encontrar en la pérdida de peso.

Este curso puede ayudarte a gestionar mejor el cambio de hábitos, y sobre todo, te dará las herramientas necesarias para mejorar la alimentación y el estilo de vida de tus clientes.

  • Dietistas Nutricionistas
  • Enfermeros/as
  • Médicos
  • Entrenadores que quieran conocer conceptos de nutrición para desarrollar su trabajo

Módulo1

Precio:EUR150 |8 horas cátedra | Desde:22 Marzo, 2020 | Hasta:25 Abril, 2020

Asignaturas

  • A1. "Cómo conseguir que el paciente logre el cambio de alimentación" De la teoría a la acción. Esther Rodríguez Montoliu
    • Cómo hacer la entrevista inicial en la consulta de nutrición. Qué debemos conocer del paciente para crear su plan de acción.
    • ¿De qué modo podemos conocer su ingesta y sus hábitos? Diferentes herramientas y valoración de la ingesta del paciente.
    • Creación de un plan de acción según las necesidades de nuestro paciente. ¿Por dónde empezamos?
    • Herramientas para que el paciente reconozca la necesidad del cambio.
  • A2."Gestión del no peso y no dieta" (cómo conseguimos el desapego por la báscula, encontrando otros medidores y búsqueda de solución distinta a la dieta habitual). Esther Rodríguez Montoliu
    • Opciones de progreso distintas a la báscula.
    • Situaciones de nuestro pacientes que le impiden conseguir un progreso y cómo ayudarle a solventarlo.
    • Mejora de la composición sin necesidad de una dieta estricta
    • Herramientas prácticas para enseñar a comer de manera saludable a nuestro paciente
  • A3. Estrategias para los estancamientos de peso Esther Rodríguez Montoliu
    • Técnicas para valorar la ingesta real de nuestro paciente.
    • Dieta LOW CARB sin tener en cuenta calorías: ejemplos de menús y recetas y qué respuesta debemos esperar.
    • Dieta CETO, ejemplos de menús y recetas y qué respuesta debemos esperar.
    • Dieta con pesajes temporal y ayuno intermitente. Cómo puede ayudar al paciente y qué sensaciones descubre.




  • A4. Qué debe de comer el paciente en períodos de entrenamiento Esther Rodríguez Montoliu
    • Básico de la nutrición deportiva
    • Nutrición básica deportes de fuerza
    • Nutrición en deporte de resistencia y ejercicio de intervalos
    • Qué suplementos pueden ayudarnos a conseguir mejores objetivos en el deporte. Ayudas ergogénicas válidas.
G-SE

G-SE

American Society of Exercise Physiologists

American Society of Exercise Physiologists

Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia

Certificado Final de Asistencia

  • Organización:Obesity Management School
  • Tipo de certificado:digital
  • Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Tipo de capacitación:
Curso
Inició:
22 March, 2020
Precio:
EUR150

El proceso de inscripción, pagos y cursado se realiza en la plataforma de G-SE, bajo estrictas normas de seguridad, soporte técnico y tecnología de última generación.

Solicitar más información

* Debe completar todos los datos